Entre los aspectos a revisar en este taller, destacan: Introducción al stencil urbano, su historia, herramientas y referentes latinoamericanos; aplicación del stencil semitono, digitalización y manufactura de imágenes para la creación de plantillas; Desarrollo de habilidades de corte en tramas (lineal, cuadrado y curvo) con cuchillos de precisión; y Experimentación de técnicas de pintado en diferentes soportes, con uso seguro y eficiente del aerosol.
Además, la propuesta contempla la profundización en cuestiones tales como exploración del stencil semitono curvo en negativo, promoviendo el trabajo en duplas y la colaboración; Introducción del stencil CMYK, separando en 4 colores, para su conversión en capas semitono; trabajo en equipo con la creación de plantillas CMYK, aplicando cortes angulares en las capas de color; Aplicación CMYK en la pintura final, superponiendo capas de color en papel de alta calidad; Fomento de la experimentación y la personalización creativa, con el uso de ornamentos de color.
Finalmente es relevante que se considera la exposición de los trabajos realizados, replicando la estética del arte urbano en un montaje colectivo.
Taller para jóvenes de 14 a 35 años.