Terapia creativa del corte stencil

7 abril, 2025

Terapia creativa del corte stencil

Inscripciones Abiertas
INFORMACIÓN
  • Sede: Biobío
  • Artista Docente: Gabriela Ferrada
  • Cupos: 20
  • Inicio del taller: 22 de abril
  • Horarios: 17:00 a 19:00
  • Día: Martes
  • Sala: Por confirmar
Terapia creativa del corte stencil

Bío Bío

Terapia creativa del corte stencil

Entre los aspectos a revisar en este taller, destacan: Introducción al stencil urbano, su historia, herramientas y referentes latinoamericanos; aplicación del stencil semitono, digitalización y manufactura de imágenes para la creación de plantillas; Desarrollo de habilidades de corte en tramas (lineal, cuadrado y curvo) con cuchillos de precisión; y Experimentación de técnicas de pintado en diferentes soportes, con uso seguro y eficiente del aerosol.

Además, la propuesta contempla la profundización en cuestiones tales como exploración del stencil semitono curvo en negativo, promoviendo el trabajo en duplas y la colaboración; Introducción del stencil CMYK, separando en 4 colores, para su conversión en capas semitono; trabajo en equipo con la creación de plantillas CMYK, aplicando cortes angulares en las capas de color; Aplicación CMYK en la pintura final, superponiendo capas de color en papel de alta calidad; Fomento de la experimentación y la personalización creativa, con el uso de ornamentos de color.

Finalmente es relevante que se considera la exposición de los trabajos realizados, replicando la estética del arte urbano en un montaje colectivo.

Taller para jóvenes de 14 a 35 años.

Terapia creativa del corte stencil

Bío Bío

Terapia creativa del corte stencil

Cuándo:

Entre los aspectos a revisar en este taller, destacan: Introducción al stencil urbano, su historia, herramientas y referentes latinoamericanos; aplicación del stencil semitono, digitalización y manufactura de imágenes para la creación de plantillas; Desarrollo de habilidades de corte en tramas (lineal, cuadrado y curvo) con cuchillos de precisión; y Experimentación de técnicas de pintado en diferentes soportes, con uso seguro y eficiente del aerosol.

Además, la propuesta contempla la profundización en cuestiones tales como exploración del stencil semitono curvo en negativo, promoviendo el trabajo en duplas y la colaboración; Introducción del stencil CMYK, separando en 4 colores, para su conversión en capas semitono; trabajo en equipo con la creación de plantillas CMYK, aplicando cortes angulares en las capas de color; Aplicación CMYK en la pintura final, superponiendo capas de color en papel de alta calidad; Fomento de la experimentación y la personalización creativa, con el uso de ornamentos de color.

Finalmente es relevante que se considera la exposición de los trabajos realizados, replicando la estética del arte urbano en un montaje colectivo.

Taller para jóvenes de 14 a 35 años.

Sobre el Artista Docente:

Gabriela Ferrada – Aka THORN 1985, artista de stencil análogo (hecho a mano) desde el año 2010, con doble residencia tanto en Ñuble (Chillán) y en Bío Bío (Tomé, Dichato). En su experiencia ha desarrollado las 4 técnicas de stencil urbano (alto contraste, multicapa, semitono y CMYK), exhibiendo su trabajo stencil en diversos encuentros y festivales de graffiti y arte urbano en Chile, y en países como Perú, Colombia, Argentina y México. 

En su proceso creativo los conceptos guías que inspiran sus murales son el rol de las mujeres empoderadas en la historia de la humanidad, las civilizaciones ancestrales vinculadas con la ufología y los felinos silvestres endémicos de Latinoamérica y del mundo. 

Desde el año 2010 es la gestora cultural del Encuentro Nacional e Internacional de Graffiti Muralismo “Culturizarte Chillán”, que desarrolla junto al equipo de Agrupación Pintarte.

Ir al contenido