EXPLORANDO EL DUELO: ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ‘SE BUSCA’ EN ‘SIN TI’

17 febrero, 2025

EXPLORANDO EL DUELO: ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ‘SE BUSCA’ EN ‘SIN TI’

INFORMACIÓN
  • Sede:
  • Artista Docente:
  • Cupos:
  • Inicio del taller:
  • Horarios:
  • Día:
  • Sala:
Tipo de Taller: , ,
EXPLORANDO EL DUELO: ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ‘SE BUSCA’ EN ‘SIN TI’

Comunidad BAJ Portada

EXPLORANDO EL DUELO: ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ‘SE BUSCA’ EN ‘SIN TI’

Sin Ti, un cortometraje de 10 minutos, aborda el duelo y la desconexión emocional en su forma más cruda. En esta entrevista, su directora nos revela qué los motivó a adaptar el relato Se Busca de Matías Peirano y cómo lograron transformar esta profunda historia en una obra cinematográfica conmovedora.

En esta entrevista, Dennise Raymond, directora de Sin Ti, nos comparte el proceso creativo detrás de este cortometraje que aborda la imposibilidad de comunicar el dolor y la búsqueda de consuelo mutuo en medio del sufrimiento. Con una narrativa cargada de tensión y vulnerabilidad, la historia invita a reflexionar sobre cómo la empatía y la conexión pueden convertirse en un refugio en los momentos más oscuros.

Este cortometraje forma parte de una iniciativa de colaboración con la Universidad de Viña del Mar, en el marco del Taller de realización de cortometraje adaptado. En este taller, estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual adaptaron tres relatos creados en el Laboratorio de Escritura Territorial. Los cortometrajes resultantes serán estrenados en el teatro de la UVM: Sin Ti , Ireneo y Subsuelo.

Screenshot de «Sin ti»

 ¿Qué les llamó la atención del texto escogido del LET para adaptarlo a su creación?

Lo que nos llamó la atención del texto fue la historia en sí, que aborda un tema delicado y emocional: la pérdida de un ser querido. La manera en que el personaje principal experimenta una sequía de lágrimas, incapaz de expresar su dolor, nos conmovió.
Como productora, nunca habíamos trabajado un tema tan sensible ni explorado este género. Sin embargo, aceptamos el desafío de adaptar esta historia, motivados por la oportunidad de abordarla de manera respetuosa y auténtica. Nos inspiró a construir una narrativa que refleje la complejidad del dolor humano y lo haga con dignidad, honrando la experiencia de quienes han sufrido una pérdida similar.

¿Cómo vivieron el proceso creativo? 

El proceso creativo fue desafiante, pero enriquecedor. Al explorar un género nuevo para nosotros, enfrentamos varios retos. Fue necesario realizar cambios significativos en el guion, incluyendo la eliminación de personajes y la reestructuración de la trama.
Recibimos asesorías y tuvimos varias reuniones con el equipo, las cuales valoramos mucho, ya que nos ayudaron a refinar nuestra visión y llegar al resultado final. Una de las decisiones más importantes fue cambiar el enfoque del final: inicialmente queríamos explorar el tema de la venganza, pero finalmente decidimos centrarnos en el bloqueo emocional del personaje principal.
Esta elección permitió darle un tono más emotivo y reflexivo al cortometraje, haciéndolo más auténtico y resonante. En general, el proceso creativo fue un viaje de descubrimiento y crecimiento, y estamos orgullosos del resultado final.

 ¿Qué les pareció adaptar un texto de nuestro laboratorio? 

Adaptar un texto del laboratorio fue una experiencia enriquecedora. Nos permitió explorar lecturas que no habíamos abordado antes, descubrir nuevos autores y sumergirnos en historias diversas.
Antes de seleccionar Se busca de Matías Peirano, leímos varios textos y apreciamos la riqueza y diversidad de la literatura. Se busca nos llamó la atención por su originalidad y profundidad. Conectar con el autor y su historia fue un proceso significativo. Su escritura, emotiva y reflexiva, nos permitió explorar temas complejos como la pérdida y el bloqueo emocional.
La adaptación del texto fue un desafío, pero también una oportunidad para aportar nuestra propia visión y creatividad. Nos esforzamos por mantener la esencia del texto original, al mismo tiempo que lo transformábamos en una historia visual y emocionante.

Dennise Raymond, directora de Sin Ti.

Storyline: Tras la muerte de Lucas, Sebastián enfrenta el duelo en silencio, mientras Elena, inmersa en trámites y llanto, intenta acercarse a él. La falta de comunicación genera tensiones, hasta que Sebastián expresa su frustración por no poder llorar. En un momento de vulnerabilidad, se reconcilian al compartir su dolor y encuentran consuelo mutuo.

Duración: 10:57
Género: Drama

Ficha Técnica: 

  • Dirección: Dennise Raymond
  • Producción ejecutiva: Francesco Bianchetti
  • Producción general: Cristian del Canto
  • Guión: Dennise Raymond, Magdalena Hinojosa, Catalina Valencia
  • Asistencia de dirección: Magdalena Hinojosa
  • Dirección de fotografía: Felipe Rojas
  • Iluminación: Cristian del Canto
  • Asistencia de fotografía: Isabella López, Miguelangel Palencia
  • Dirección de sonido: Catalina Valencia
  • Asistencia de sonido: Nicolás Álvarez
  • Dirección de arte: Anahis Espinoza
  • Asistencia de arte: Trinidad Toledo, Benjamín Barraza
  • Montaje/post: Francesco Bianchetti

Reseña Director:
En este cortometraje quisimos explorar el duelo desde el silencio y la incomunicación. Esta es una historia fría y hostil en la cual Sebastián y Elena enfrentan la pérdida de Lucas desde lugares opuestos: ella en llanto, él incapaz de llorar. A través de tensiones y vulnerabilidad, descubren que compartir el dolor puede ser un acto sanador. Se buscó transmitir que la conexión, aunque difícil, siempre es posible.

Reseña Productor:
Desde la producción trabajamos de la mano con los diversos departamentos, aportándoles lo que se nos solicitaba, como pueden ser las locaciones, los actores, etc. Se realizó un proceso de casting con el cual quedamos todos satisfechos, debido al buen trabajo realizado por los actores en el proyecto. Se mantuvo el orden durante todo el rodaje, y no existió ningún tipo de inconveniente durante el rodaje de este proyecto.

Puedes ver este cortometraje en nuestro canal de YouTube.

EXPLORANDO EL DUELO: ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ‘SE BUSCA’ EN ‘SIN TI’

Comunidad BAJ Portada

EXPLORANDO EL DUELO: ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE ‘SE BUSCA’ EN ‘SIN TI’

Cuándo:

Sin Ti, un cortometraje de 10 minutos, aborda el duelo y la desconexión emocional en su forma más cruda. En esta entrevista, su directora nos revela qué los motivó a adaptar el relato Se Busca de Matías Peirano y cómo lograron transformar esta profunda historia en una obra cinematográfica conmovedora.

En esta entrevista, Dennise Raymond, directora de Sin Ti, nos comparte el proceso creativo detrás de este cortometraje que aborda la imposibilidad de comunicar el dolor y la búsqueda de consuelo mutuo en medio del sufrimiento. Con una narrativa cargada de tensión y vulnerabilidad, la historia invita a reflexionar sobre cómo la empatía y la conexión pueden convertirse en un refugio en los momentos más oscuros.

Este cortometraje forma parte de una iniciativa de colaboración con la Universidad de Viña del Mar, en el marco del Taller de realización de cortometraje adaptado. En este taller, estudiantes de Cine y Comunicación Audiovisual adaptaron tres relatos creados en el Laboratorio de Escritura Territorial. Los cortometrajes resultantes serán estrenados en el teatro de la UVM: Sin Ti , Ireneo y Subsuelo.

Screenshot de «Sin ti»

 ¿Qué les llamó la atención del texto escogido del LET para adaptarlo a su creación?

Lo que nos llamó la atención del texto fue la historia en sí, que aborda un tema delicado y emocional: la pérdida de un ser querido. La manera en que el personaje principal experimenta una sequía de lágrimas, incapaz de expresar su dolor, nos conmovió.
Como productora, nunca habíamos trabajado un tema tan sensible ni explorado este género. Sin embargo, aceptamos el desafío de adaptar esta historia, motivados por la oportunidad de abordarla de manera respetuosa y auténtica. Nos inspiró a construir una narrativa que refleje la complejidad del dolor humano y lo haga con dignidad, honrando la experiencia de quienes han sufrido una pérdida similar.

¿Cómo vivieron el proceso creativo? 

El proceso creativo fue desafiante, pero enriquecedor. Al explorar un género nuevo para nosotros, enfrentamos varios retos. Fue necesario realizar cambios significativos en el guion, incluyendo la eliminación de personajes y la reestructuración de la trama.
Recibimos asesorías y tuvimos varias reuniones con el equipo, las cuales valoramos mucho, ya que nos ayudaron a refinar nuestra visión y llegar al resultado final. Una de las decisiones más importantes fue cambiar el enfoque del final: inicialmente queríamos explorar el tema de la venganza, pero finalmente decidimos centrarnos en el bloqueo emocional del personaje principal.
Esta elección permitió darle un tono más emotivo y reflexivo al cortometraje, haciéndolo más auténtico y resonante. En general, el proceso creativo fue un viaje de descubrimiento y crecimiento, y estamos orgullosos del resultado final.

 ¿Qué les pareció adaptar un texto de nuestro laboratorio? 

Adaptar un texto del laboratorio fue una experiencia enriquecedora. Nos permitió explorar lecturas que no habíamos abordado antes, descubrir nuevos autores y sumergirnos en historias diversas.
Antes de seleccionar Se busca de Matías Peirano, leímos varios textos y apreciamos la riqueza y diversidad de la literatura. Se busca nos llamó la atención por su originalidad y profundidad. Conectar con el autor y su historia fue un proceso significativo. Su escritura, emotiva y reflexiva, nos permitió explorar temas complejos como la pérdida y el bloqueo emocional.
La adaptación del texto fue un desafío, pero también una oportunidad para aportar nuestra propia visión y creatividad. Nos esforzamos por mantener la esencia del texto original, al mismo tiempo que lo transformábamos en una historia visual y emocionante.

Dennise Raymond, directora de Sin Ti.

Storyline: Tras la muerte de Lucas, Sebastián enfrenta el duelo en silencio, mientras Elena, inmersa en trámites y llanto, intenta acercarse a él. La falta de comunicación genera tensiones, hasta que Sebastián expresa su frustración por no poder llorar. En un momento de vulnerabilidad, se reconcilian al compartir su dolor y encuentran consuelo mutuo.

Duración: 10:57
Género: Drama

Ficha Técnica: 

  • Dirección: Dennise Raymond
  • Producción ejecutiva: Francesco Bianchetti
  • Producción general: Cristian del Canto
  • Guión: Dennise Raymond, Magdalena Hinojosa, Catalina Valencia
  • Asistencia de dirección: Magdalena Hinojosa
  • Dirección de fotografía: Felipe Rojas
  • Iluminación: Cristian del Canto
  • Asistencia de fotografía: Isabella López, Miguelangel Palencia
  • Dirección de sonido: Catalina Valencia
  • Asistencia de sonido: Nicolás Álvarez
  • Dirección de arte: Anahis Espinoza
  • Asistencia de arte: Trinidad Toledo, Benjamín Barraza
  • Montaje/post: Francesco Bianchetti

Reseña Director:
En este cortometraje quisimos explorar el duelo desde el silencio y la incomunicación. Esta es una historia fría y hostil en la cual Sebastián y Elena enfrentan la pérdida de Lucas desde lugares opuestos: ella en llanto, él incapaz de llorar. A través de tensiones y vulnerabilidad, descubren que compartir el dolor puede ser un acto sanador. Se buscó transmitir que la conexión, aunque difícil, siempre es posible.

Reseña Productor:
Desde la producción trabajamos de la mano con los diversos departamentos, aportándoles lo que se nos solicitaba, como pueden ser las locaciones, los actores, etc. Se realizó un proceso de casting con el cual quedamos todos satisfechos, debido al buen trabajo realizado por los actores en el proyecto. Se mantuvo el orden durante todo el rodaje, y no existió ningún tipo de inconveniente durante el rodaje de este proyecto.

Puedes ver este cortometraje en nuestro canal de YouTube.

Sobre el Artista Docente:
Ir al contenido