En el marco del Mes del Libro, se presenta Reescritura Territorial VII, resultado del 7º Laboratorio de Escritura Territorial 2024, coordinado por el escritor Cristóbal Gaete. Este compendio reúne los textos de lxs participantes, quienes, a través de ejercicios colectivos, exploraron la escritura en relación con distintos espacios de Valparaíso.
El Laboratorio de Escritura Territorial de BAJ Valparaíso es un espacio de formación y experimentación en prosa, donde escritura y territorio dialogan. A través de sesiones teóricas y prácticas, lxs participantes revisaron la tradición literaria porteña, exploraron diversos géneros y culminaron su proceso con la publicación de este libro que incluye quince textos.
“Este es el primer año donde los textos se cargan tanto a los mitos, una de las unidades que considera nuestro programa. Para mí eso dialoga con la profundidad histórica de Valparaíso, en tanto puerto mítico a su vez, lleno de fantasmas, desapariciones, equívocos, noches largas y pérdidas que nos hacen estar cerca de lo paranormal. Por otro lado, hay unxs orgullosxs villalemaninxs en el grupo, que hicieron de su lugar en el mundo uno más que interesante, desde lo atemporal y desde la periferia. Hay otros, que funcionan como cuentos bastante perfectos: un signo de la necesidad de volver a contar historias que no hablen de la propia experiencia”, comenta Gaete, destacando la diversidad de perspectivas.
El laboratorio es más que una experiencia formativa; es un espacio de profesionalización y motivación para autorxs emergentes. “En este compendio hay dos jóvenes que recibieron la beca de creación literaria del Fondo del Libro. Ningún otro taller tiene tantos premios Bolaño, becas de creación o libros que nacieron aquí”, destaca Gaete. Con una trayectoria que ha impulsado talentos premiados, el laboratorio se ha consolidado como una plataforma clave para nuevas voces regionales.
Esta presentación invita a la comunidad a explorar estas narrativas y reflexionar sobre la relación entre escritura y territorio. La jornada incluirá lecturas de los textos por parte de lxs participantes, la proyección de un documental que muestra el proceso formativo y la entrega gratuita del libro al público asistente.
Escritorxs: Mateo Espinoza, Mónica Segovia, Diego Herrera, Manu Gómez, Tania Guíñez Almarza, Danae Ximena, Karina Aránguiz Aros, Insomnia, Vivian Messmer, Elvira Renée, Valentina Gallardo E., Benjamín Llanos Roco, Tadeo Villanueva, Fernando Romo Gallardo y Marta Palmieri.
📅 Cuándo? Viernes 11 de abril, 18:30 hrs.
📍 Dónde? BAJ Valparaíso, Santa Isabel 739, Cerro Alegre.
🎟️ Entrada gratuita