EXPOSICIÓN: “WITXAL ÜLKANTÜN / EL CANTAR DEL TELAR

8 marzo, 2024

EXPOSICIÓN: “WITXAL ÜLKANTÜN / EL CANTAR DEL TELAR

INFORMACIÓN
  • Sede:
  • Artista Docente:
  • Cupos:
  • Inicio del taller:
  • Horarios:
  • Día:
  • Sala:
Tipo de Taller:
EXPOSICIÓN: “WITXAL ÜLKANTÜN / EL CANTAR DEL TELAR

Galería de Arte

EXPOSICIÓN: “WITXAL ÜLKANTÜN / EL CANTAR DEL TELAR

La artesanía de excelencia fusiona el tejido, la investigación, la interpretación en chesüngun con traducción en lengua inglesa y las grabaciones realizadas en el territorio las cuales se han transformado en un puente para poder entregar el mensaje, un conector de las narraciones y los telares que dan vida a Witxal Ülkantün.

· Sobre la exposición ·

Actualmente, existe la necesidad de enseñar la historia de nuestros pueblos originarios para valorar el territorio, la diversidad cultural y el cuidado de la naturaleza. Debemos reeducarnos sobre nuestra identidad local, enseñar a quienes nos ven desde afuera, cuidar el medio ambiente y el sustento de una vibrante diversidad cultural y biológica que nos ha permitido desarrollarnos en estas tierras del sur, alguna vez llamado futxa willi mapu.

La muestra textil se compone de telares creados con técnicas mixtas, trabajados con materiales primos no tradicionales, fusionando lana, lino, algodón e incluso bamboo, respetando las bases del tejido en telar witxal, con una iconografía en particular, las que son utilizadas frecuentemente en txasriwe. A ello sumamos tejuelas de alerce reutilizadas que cuentan parte de nuestra historia. Además, los textos que hablan sobre la iconografía de cada telar han sido escritos en base a la metodología inglesa story-telling.

EXPOSICIÓN: “WITXAL ÜLKANTÜN / EL CANTAR DEL TELAR

Galería de Arte

EXPOSICIÓN: “WITXAL ÜLKANTÜN / EL CANTAR DEL TELAR

Cuándo:

La artesanía de excelencia fusiona el tejido, la investigación, la interpretación en chesüngun con traducción en lengua inglesa y las grabaciones realizadas en el territorio las cuales se han transformado en un puente para poder entregar el mensaje, un conector de las narraciones y los telares que dan vida a Witxal Ülkantün.

· Sobre la exposición ·

Actualmente, existe la necesidad de enseñar la historia de nuestros pueblos originarios para valorar el territorio, la diversidad cultural y el cuidado de la naturaleza. Debemos reeducarnos sobre nuestra identidad local, enseñar a quienes nos ven desde afuera, cuidar el medio ambiente y el sustento de una vibrante diversidad cultural y biológica que nos ha permitido desarrollarnos en estas tierras del sur, alguna vez llamado futxa willi mapu.

La muestra textil se compone de telares creados con técnicas mixtas, trabajados con materiales primos no tradicionales, fusionando lana, lino, algodón e incluso bamboo, respetando las bases del tejido en telar witxal, con una iconografía en particular, las que son utilizadas frecuentemente en txasriwe. A ello sumamos tejuelas de alerce reutilizadas que cuentan parte de nuestra historia. Además, los textos que hablan sobre la iconografía de cada telar han sido escritos en base a la metodología inglesa story-telling.

Sobre el Artista Docente:
Ir al contenido