Orquesta Latinoamericana de Chile inicia Temporada de Conciertos 2025 en BAJ Metropolitana

2 abril, 2025

Orquesta Latinoamericana de Chile inicia Temporada de Conciertos 2025 en BAJ Metropolitana

INFORMACIÓN
  • Sede:
  • Artista Docente:
  • Cupos:
  • Inicio del taller:
  • Horarios:
  • Día:
  • Sala:
Orquesta Latinoamericana de Chile inicia Temporada de Conciertos 2025 en BAJ Metropolitana

Noticias

Orquesta Latinoamericana de Chile inicia Temporada de Conciertos 2025 en BAJ Metropolitana

  • El primer concierto abierto a todo público se realizará el viernes 11 de abril, en el Centro de Extensión de la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven (BAJ), ubicado en el Parque Quinta Normal.
  • La programación busca visibilizar a compositoras latinoamericanas como Teresa Carreño (Venezuela), María Luisa Morales (Costa Rica), Celia Torrá (Argentina) e Isidora Zegers (Chile).

Con un total de cuatro programas, la Orquesta Latinoamericana de Chile (OLCh), en colaboración con la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven (BAJ), dará inicio a su Temporada de Conciertos 2025, que tendrá lugar en el Centro de Extensión BAJ, ubicado en el Parque Quinta Normal.

Para este año, la temporada contará con cuatro programas, cada uno compuesto por cuatro conciertos educacionales y cuatro conciertos gratuitos para el público en general. El primero de ellos, será el próximo viernes 11 de abril, a las 18:00 horas. Las siguientes fechas de presentación serán: 23 de mayo, 1 de agosto y 5 de septiembre. Todos tendrán el mismo horario y no requieren inscripción previa.

Desde su fundación, en 2022, la OLCh se ha propuesto divulgar repertorio docto de compositores y compositoras latinoamericanos, con especial énfasis en aquellas obras y compositores/as históricamente invisibilizadas. Por esa razón, dentro de la programación anual, se incluyó el estreno de un cuarteto de cuerdas de la compositora venezolana Teresa Carreño, además de obras adaptadas para orquesta de cuerdas de María Luisa Morales (Costa Rica), Celia Torrá (Argentina) e Isidora Zegers (Chile).

Estos conciertos gratuitos se plantean como una invitación a la recreación y a la cultura para las familias y jóvenes que frecuentan el Parque Quinta Normal, contribuyendo a la creación de una identidad cultural compartida y a la apreciación de nuestra herencia musical latinoamericana.

Bryan Muñoz, director de la OLCh y con experiencia en la dirección de orquestas infanto-juveniles, señala que esta será “una temporada con sonoridades muy diversas, donde se mezcla, por una parte, la tradición más europea de la escritura para orquesta, junto a estéticas propias de los países de donde viene la obra, donde se mezclan muchos componentes de la música popular presentes en ellas”.

“Serán conciertos con muchas variedades de estilos y también muy cercanos a la gente porque en el corazón siempre tienen tintes como populares que vienen desde las distintas regiones de Latinoamérica y eso siempre es familiar para las personas”, comenta.

Desde Balmaceda Arte Joven, la directora de la sede Metropolitana, Solanyi Robayosostiene que por tercer año consecutivo»esta colaboración permite acercar a escolares y a la comunidad un repertorio de compositoras y compositores latinoamericanos y chilenos, fortaleciendo la mediación artística, la profesionalización artística y la apropiación del patrimonio musical”. Y agrega: “A través de conciertos y actividades formativas, seguimos impulsando la participación activa y el disfrute de la música como un derecho fundamental».

Visibilizar obras de mujeres latinoamericanas

En esta oportunidad la OLCh preparó un programa paritario con el objetivo de circular obras de mujeres latinoamericanas, quienes han sido históricamente invisibilizadas.

La estructura de la orquesta es fiel reflejo de esta premisa, reflejando su compromiso con la igualdad de género y la visibilización de mujeres en la música clásica. En esa línea Erika Prado, concertino y coordinadora de la Temporada de Conciertos, resalta la importancia de “que las compositoras sean tomadas en cuenta para las programaciones de temporadas de conciertos en orquestas grandes, en orquestas pequeñas, que a los niños se les enseñe a tocar con obras de mujeres, que la obra de una mujer sea vista con igual peso que la obra de un hombre».

Música y educación

Durante esta temporada, se contemplan conciertos dirigidos a establecimientos educacionales de la Fundación Creseres, Fundación Belén Educa y la Corporación de Buin, instituciones con las que la orquesta ha establecido vínculos significativos desde 2024.

Muñoz, quien también lidera la mediación de los conciertos educacionales, manifiesta que este año los conciertos están pensados desde la experiencia. “Estamos diseñando distintos dispositivos de mediación para hacer una experiencia mucho más enriquecedora, más allá de la música propiamente tal”.

La divulgación del patrimonio musical latinoamericano y su acercamiento a niños y jóvenes en etapa escolar es un objetivo primordial para las y los integrantes de la orquesta, fomentando una conexión cultural desde la infancia y contribuyendo a la formación de nuevos públicos para las artes.

Programación

Primer concierto público general
“Danzas y contradanzas”
Fecha: 11 de abril / 18:00 horas

Segundo concierto público general
“Cordillera”
Fecha: 23 de mayo / 18:00 horas

Tercer concierto público general
Latinoamérica del Siglo XIX”
Fecha: 1 de agosto / 18:00 horas

Cuarto concierto público general
Maestros del Brasil parte 2”
Fecha: 5 de septiembre / 18:00 horas

Orquesta Latinoamericana de Chile inicia Temporada de Conciertos 2025 en BAJ Metropolitana

Noticias

Orquesta Latinoamericana de Chile inicia Temporada de Conciertos 2025 en BAJ Metropolitana

Cuándo:
  • El primer concierto abierto a todo público se realizará el viernes 11 de abril, en el Centro de Extensión de la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven (BAJ), ubicado en el Parque Quinta Normal.
  • La programación busca visibilizar a compositoras latinoamericanas como Teresa Carreño (Venezuela), María Luisa Morales (Costa Rica), Celia Torrá (Argentina) e Isidora Zegers (Chile).

Con un total de cuatro programas, la Orquesta Latinoamericana de Chile (OLCh), en colaboración con la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven (BAJ), dará inicio a su Temporada de Conciertos 2025, que tendrá lugar en el Centro de Extensión BAJ, ubicado en el Parque Quinta Normal.

Para este año, la temporada contará con cuatro programas, cada uno compuesto por cuatro conciertos educacionales y cuatro conciertos gratuitos para el público en general. El primero de ellos, será el próximo viernes 11 de abril, a las 18:00 horas. Las siguientes fechas de presentación serán: 23 de mayo, 1 de agosto y 5 de septiembre. Todos tendrán el mismo horario y no requieren inscripción previa.

Desde su fundación, en 2022, la OLCh se ha propuesto divulgar repertorio docto de compositores y compositoras latinoamericanos, con especial énfasis en aquellas obras y compositores/as históricamente invisibilizadas. Por esa razón, dentro de la programación anual, se incluyó el estreno de un cuarteto de cuerdas de la compositora venezolana Teresa Carreño, además de obras adaptadas para orquesta de cuerdas de María Luisa Morales (Costa Rica), Celia Torrá (Argentina) e Isidora Zegers (Chile).

Estos conciertos gratuitos se plantean como una invitación a la recreación y a la cultura para las familias y jóvenes que frecuentan el Parque Quinta Normal, contribuyendo a la creación de una identidad cultural compartida y a la apreciación de nuestra herencia musical latinoamericana.

Bryan Muñoz, director de la OLCh y con experiencia en la dirección de orquestas infanto-juveniles, señala que esta será “una temporada con sonoridades muy diversas, donde se mezcla, por una parte, la tradición más europea de la escritura para orquesta, junto a estéticas propias de los países de donde viene la obra, donde se mezclan muchos componentes de la música popular presentes en ellas”.

“Serán conciertos con muchas variedades de estilos y también muy cercanos a la gente porque en el corazón siempre tienen tintes como populares que vienen desde las distintas regiones de Latinoamérica y eso siempre es familiar para las personas”, comenta.

Desde Balmaceda Arte Joven, la directora de la sede Metropolitana, Solanyi Robayosostiene que por tercer año consecutivo»esta colaboración permite acercar a escolares y a la comunidad un repertorio de compositoras y compositores latinoamericanos y chilenos, fortaleciendo la mediación artística, la profesionalización artística y la apropiación del patrimonio musical”. Y agrega: “A través de conciertos y actividades formativas, seguimos impulsando la participación activa y el disfrute de la música como un derecho fundamental».

Visibilizar obras de mujeres latinoamericanas

En esta oportunidad la OLCh preparó un programa paritario con el objetivo de circular obras de mujeres latinoamericanas, quienes han sido históricamente invisibilizadas.

La estructura de la orquesta es fiel reflejo de esta premisa, reflejando su compromiso con la igualdad de género y la visibilización de mujeres en la música clásica. En esa línea Erika Prado, concertino y coordinadora de la Temporada de Conciertos, resalta la importancia de “que las compositoras sean tomadas en cuenta para las programaciones de temporadas de conciertos en orquestas grandes, en orquestas pequeñas, que a los niños se les enseñe a tocar con obras de mujeres, que la obra de una mujer sea vista con igual peso que la obra de un hombre».

Música y educación

Durante esta temporada, se contemplan conciertos dirigidos a establecimientos educacionales de la Fundación Creseres, Fundación Belén Educa y la Corporación de Buin, instituciones con las que la orquesta ha establecido vínculos significativos desde 2024.

Muñoz, quien también lidera la mediación de los conciertos educacionales, manifiesta que este año los conciertos están pensados desde la experiencia. “Estamos diseñando distintos dispositivos de mediación para hacer una experiencia mucho más enriquecedora, más allá de la música propiamente tal”.

La divulgación del patrimonio musical latinoamericano y su acercamiento a niños y jóvenes en etapa escolar es un objetivo primordial para las y los integrantes de la orquesta, fomentando una conexión cultural desde la infancia y contribuyendo a la formación de nuevos públicos para las artes.

Programación

Primer concierto público general
“Danzas y contradanzas”
Fecha: 11 de abril / 18:00 horas

Segundo concierto público general
“Cordillera”
Fecha: 23 de mayo / 18:00 horas

Tercer concierto público general
Latinoamérica del Siglo XIX”
Fecha: 1 de agosto / 18:00 horas

Cuarto concierto público general
Maestros del Brasil parte 2”
Fecha: 5 de septiembre / 18:00 horas

Sobre el Artista Docente:
Ir al contenido